martes, 27 de octubre de 2015

Movimiento Horizontal


Es la composición de un movimiento rectilíneo uniforme sobre el eje horizontal y un movimiento de caída libre.
*El movimiento horizontal uniforme sobre el eje x. En la cual su velocidad es constante y la aceleración es cero. (MRU)
*El movimiento vertical uniformemente acelerado sobre el eje y. La aceleración es constante e igual a la gravedad. (MRUA).

http://fisicamagica.latinforo.com/t17-movimiento-horizontal


En el siguiente vídeo se explica de forma completa lo que es el movimiento horizontal y como resolver este tipo de problemas.

Ejercicios del día

(Cada ejercicio se resolverá en las imágenes al final)
  1. Un avión vuela a 980 km/h durante un tiempo de 10 min, en la misma dirección y sentido. ¿Cuál es su aceleración durante ese intervalo de tiempo?
  2. Una avioneta parte del reposo y alcanza una rapidez de 95 km/h en 7seg para su despegue. ¿Cuál fue la magnitud de su aceleración en m/s2?
  3. Un automóvil lleva una velocidad inicial de 20 km/h al norte y a los 4 seg su velocidad es de 50 km/h. Determina su aceleración  y su desplazamiento en  ese tiempo.
  4. Una lancha de motor parte del reposo y alcanza una velocidad de 60 km/h al este en 22 seg. Calcula su aceleración en m/sy su desplazamiento en m.
  5. Una pelota al ser soltada en una pendiente adquiere una aceleración cuya magnitud es de 6m/s¿Durante que rapidez lleva en ese tiempo? ¿Que distancia recorrió?
  6. Un motociclista que se dirige hacia el sur lleva una velocidad de 10 km/h, si después acelera uniformemente 3m/s durante 5seg.  Determina la velocidad obtenida al terminar los 5seg y su desplazamiento que tuvo a partir de su aceleración.
  7. Un automóvil que viaja al sur que aumenta su velocidad de 30 km/h en 4seg si se considera que su aceleración fue constante.
  8. Un camión de pasajeros arranca desde el reposo manteniendo una aceleración constante cuya magnitud es de 0.6 m/s. Calcular ¿en que tiempo recorrerá 0.3km? ¿que rapidez llevara en ese tiempo en m/s y en km/h?
  9. Un automovilista que lleva una rapidez de 80 km/h aplica los frenos para detenerse en 5seg ante un semáforo, considerando la aceleración constante. Determina la magnitud de su aceleración.
  10. Una caja se cae accidentalmente de una camioneta que lleva una velocidad de 60km/h hacia el este, recorriendo 15m antes de detenerse. Si la aceleración es constante. Determina su aceleración, su tiempo que tardara la caja en detenerse y la distancia que recorre el primer seg de su caída.









martes, 13 de octubre de 2015

Sistemas de Referencias



En la descripción de movimiento de un objeto o de una partícula es necesario señalar perfectamente cuál es su posición; para ello, se usa un sistema de referencia . Existen dos tipos: el absoluto y el relativo.
El sistema de referencia absoluto es aquel que considera un sistema fijo de referencia, y el sistema de referencia relativo es el que considera móvil al sistema de referencia.


Sistema de coordenadas cartesianas

Para describir la posición de una partícula sobre una superficie, se utiliza un sistema de coordenadas cartesianas. En este sistema, los ejes se cortan perpendicularmente en un punto 0 llamado origen El eje horizontal es el de las abscisas o X  y el eje vertical es el de las ordenadas o Y.


Localización de una partícula en el espacio utilizando un vector de posición

La posición de la partícula también se puede representarse por el vector llamado vector de posición, cuyas componentes rectangulares son X y Y. Según el cuadrante en que se encuentren las coordenadas, éstas tendrán signo positivo o negativo.
Para determinar la posición de una partícula, también se utiliza las llamadas coordenadas polares.


Distancia, Desplazamiento, Velocidad & Rapidez

La distancia recorrida por un móvil es una magnitud escalar, ya que sólo interesa saber cuál fue la magnitud de la longitud recorrida por el móvil durante su trayectoria seguida, sin  importar en qué dirección lo hizo.
El desplazamiento de un móvil es una magnitud vectorial, pues corresponde a una distancia medida en una dirección particular entre dos puntos: el de partida y el de llegada.

La rapidez es una cantidad escalar que únicamente indica la magnitud de la velocidad, y la velocidad es una magnitud vectorial, pues para quedar bien definida requiere que se señale, además de su magnitud, su dirección y su sentido.
La dirección de la velocidad de un cuerpo móvil queda determinada por la dirección o línea de acción en la cual se efectúa su desplazamiento. 

La velocidad se define como el desplazamiento realizado por un móvil dividido entre el tiempo que tarda en efectuarlo.

Ejercicios 

  1. Determinar el desplazamiento en metros de un automóvil que va a una velocidad de 80 km/h al este, durante 0.5 min.
  2. Calcular el  tiempo en segundos  que tardará un tren en desplazarse 3 km en línea recta hacia el sur con una velocidad de 70 km/h.
  3. Un baro navega a una velocidad cuya magnitud es de 60 km/h en un río cuya velocidad es de 15 km/h al norte.
  4. Si un barco navega en el mismo sentido de la corriente de un río, consume menso combustible que cuando va en sentido contrario a la corriente. ¿Cómo explicaría este comportamiento en el consumo de combustible?




lunes, 4 de noviembre de 2013

Tips y Trucos de Maquillaje



Lucir bella y linda nunca fue tan facil como ahora. Sigue estos consejos para lograr un maquillaje perfecto.
  1.- Esconder las ojeras: Primero hay  que limpiar tu rostro con una loción de limpieza, después colócate una crema hidratante esto es para disminuir la inflamación de las ojeras, un tiempo después aplica corrector y con tu dedo anular lo difuminas muy bien para que no se vean las ojeras.
Image
  2.-Rostro sin brillo: A nadie le gusta un rostro brilloso para evitar eso primero es aplicar prebase, este es un producto que no muchas conoces pero tiene buenos resultados. Este se aplica principalmente en esas áreas donde sueles sudar mucho, este producto matifica tu piel de manera que disminuye la sudoración y que el maquillaje dure mas tiempo.





  3.-Delineado de ojos:Para salir de noche un delineador en liquido es lo mejor que podrías  usar, parece difícil pero con practica y paciencia podrás tener un delineado perfecto. Primero has lineas punteadas donde nacen las pestañas luego las vas uniendo poco a poco, muchas tienes el problema al hacer la colita del delineado al terminar el ojo un tip muy sencillo para eso es utilizar un pequeño trozo de cinta adeciva poniéndola en la parte donde terminan las pestañas superiores y solamente tendrás que seguir el patrón cuando termines retira la cinta y tendrás un delineado perfecto.

   4.-¿Como lograr que el labial dure más?: Para hacer que tu labial dure mas sin retocar, aplica un poco de base en tus labios antes de aplicar el labial. La base ayuda a que el maquillaje de los labios quede sellado y dure más tiempo.

  5.-Iluminar la  mirada: Después de haber aplicado sombra y delineador en los ojos algo que no debes olvidar es aplicar un poco de sombre blanca en el parpado fijo(en el huesito de la ceja) y difuminala con un pincel, este truco funciona muy bien  sobre todo si estas luciendo unos impactantes smokey eyes.

  6.-Pestañas más largas: Quieres lograr que tus pestañas se vean más largas. para lograrlo lo es tan difícil incluso lo que necesitas en tu mascara de siempre lo único que deberás hacer es al momento de aplicar la mascara debes hacerlo desde la raíz de las pestañas haciendo movimientos en zig-zag esto evitara grumos y que las pestañas se peguen más.










7.-Labios más voluminosos: Para lograr que nuestros labios se vean mas carnosos y sexys utiliza un gloss de color transparente, el truco es aplicarlo solo en el centro de los labios, para que parezcan naturalmente mas grandes.

  8.- Cejas perfectas: Las cejas son el marco de la cara así que hay que cuidarlas mucho, osea peinarlas y depilarlas ( pero no tanto), asegurarte que la zona debajo de tus cejas estén completamente libres de vellitos también hay que peinarlas para eso si no tienes brocha para las cejas no te preocupes también puedes hacerlo con un cepillo de dientes.
Image
  9.-Rubor: El rubor no puede faltar en un buen maquillaje se recomiendan mucho los colores pálidos como rosa, melocotón y nude para el día, para la noche son mas intensos, pero también debemos de ser proporcionales por ejemplo: tienes un maquillaje de ojos muy llamativo debes ponerte un rubor lo más claro posible para lograr un equilibrio en el rostro.
La manera correcta de aplicar el rubor es con una brocha gruesa y suave aplicándola en las manzanita que se hacen en tus mejillas al sonreír debes extender el rubor para que parezca más natural.









  10.-Smokey eyes: De seguro ya has escuchado hablar de ellos y te encanta como se ven, pero no sabes o te da miedo intentarlo en tu rostro no te preocupes yo te explico como hacerlo de una manera muy sencilla.
Es aplicar una sombra negra en el parpado móvil y difuminarla de manera gradual hacia la parte de arriba creando un efecto ahumado, se acompaña con un delineado de ojos muy intenso o bien un delineado esfumado para completar el look.


jueves, 31 de octubre de 2013

Acerca de mi

Nací en Guadalajara Jal. el 12 de abril de 1997 en el hospital San Javier, mi mama Catalina Hinojosa nació en Cd. Guzmán el 23 de diciembre de 1966, mi papa Juan Fco. Corona nació en Culiacán Sinaloa el 31 de diciembre de 1970, actualmente ellos están divorciados.
Inicie la educación del kínder en Guadalajara y la termine en Cd. Juárez, vivi 5 años en Guadalajar después me fui a Cd. Juárez donde inicie la primara, allí dure 5 años y me regrese a Guadalajara a mis 10 años.